Dentro de los seguros generales, los que mejor evolución experimentaron entre los meses de enero y septiembre no fueron en ningún caso los seguros de coche; sino los seguros multirriesgos, con un alza del 3,55 % en la recaudación, hasta 4.812 millones, debido sobre todo a las alzas en las pólizas de comunidades de propietarios (5,21 %) y de hogar (4,44 %).
Otro producto que mejora de forma lenta pero segura son las pólizas de salud, que consiguieron aumentar su facturación en casi un 3,5%, llegando a los 4,916 millones de euros.
Sin embargo, el mercado de los seguros de automóvil aportó a las aseguradoras 8.581 millones de euros, un 2,1 % menos, mientras que el resto de seguros generales vieron caer el 2,59 % su facturación, hasta 5.416 millones de euros. Los peor parados fueron los seguros de caución, que permiten que el asegurador responda de los incumplimientos o impagos de empresas, y que recaudaron un 14 % menos.
En relación al futuro del sector, Pablo Jiménez, el Responsable de Proyectos de Investigación de ICEA, comentaba como conclusión durante las Jornadas del ramo auto “Gestión del ramo: ¿Crecimiento vs rentabilidad?” organizadas por su entidad, que a pesar de las tormentas de todo tipo que se están produciendo (económicas, financieras, políticas…), el componente financiero está ayudando al sector.
De hecho, el resultado técnico-financiero se mantiene estable, en torno al 10%. Tal y como subraya Jiménez, “la caída de la parte técnica se compensa con la parte financiera, y si esta evolución se mantiene es posible que la competitividad en precios se mantenga”. Si las hipótesis del Responsable de Investigación son ciertas, los precios de los seguros de coche continuarán a la baja a corto y medio plazo.
Fuente: www.seguros.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario