-------------------------------------------------------------------------------- Seguros de ART: agosto 2011

miércoles, 31 de agosto de 2011

Inquietan los juicios laborales

Conflictividad gremial / La tercerización, un factor de alta incidencia: Un 35% de las empresas consultadas en una encuesta dice que aumentaron las demandas en el último año.
 Más de un tercio de las empresas consultadas en una encuesta afirmó que en el último año sufrió un aumento del nivel de litigiosidad por causas laborales, en tanto que un porcentaje levemente inferior sostuvo que en el período aumentó también el grado de conflictividad, reflejada en medidas de fuerza tomadas por los trabajadores. Sobre ambos temas es sustancialmente más bajo -cercano al 10%- el porcentaje de empleadores que dicen que el número de casos cayó.
El relevamiento, realizado por SEL Consultores y que alcanzó a 120 empresas con un total de 231.000 empleados, especifica que mientras en el 55,9% de los casos se mantuvo constante el nivel de judicialidad, en el 30,5% creció "moderadamente" y en el 5,1% aumentó "de manera significativa". El 8,5% de los encuestados sostuvo que la judicialidad bajó. Consultados por La Nacion, cuatro estudios jurídicos que asesoran a empresas coincidieron en que, más allá de esos datos, notan un aumento de los litigios que afectan a sus clientes.
Consultados sobre los "principales motivos" de los juicios, la respuesta marcada con mayor frecuencia involucró a los casos en que se demanda a la empresa por su "solidaridad" con firmas que son contratadas en procesos de tercerización. La respuesta tiene vinculación con el hecho de que las compañías consultadas son líderes de mercado, según analizó el abogado Daniel Funes de Rioja, quien apuntó que en el interior y en las pymes es más usual la suba de la litigiosidad por causas como las enfermedades o accidentes laborales.
Las otras razones para la litigiosidad señaladas por gran parte de las empresas son, por un lado, las diferencias salariales (se reclama la inclusión de determinados montos considerados, por ejemplo, no remunerativos, en el cálculo del monto de beneficios) y los despidos (se cuestiona la base de cálculo utilizada para la determinación de la suma indemnizatoria). Cada una de esas respuestas fue elegida por el 40,7% de los encuestados (la pregunta admitía más de una opción). Un 28,7% señaló los accidentes y enfermedades como la raíz de una mayor litigiosidad.
Funes de Rioja recordó que en estos últimos casos se originan demandas referidas a la responsabilidad civil del empleador, algo que originalmente la ley de riesgos del trabajo (que creó a las actuales aseguradoras) buscó impedir, en un artículo declarado luego inconstitucional por la Corte Suprema. Según el abogado, la situación en la que quedó el sistema de riesgos generó una "industria del juicio" que se acentúa en algunas provincias y que "es alarmante para las pymes" porque los montos "comprometen su viabilidad".
Respecto de los litigios originados en contratos de tercerización, consideró que los tribunales desoyen la jurisprudencia de la Corte "y ya no hacen responsable a la empresa por las actividades subcontratadas cuando son propias, sino también cuando son incidentales y nada tienen que ver con el empleador principal".
Basándose en la experiencia con los clientes, el abogado Javier Adrogué, del estudio AM&Z, sostuvo que la cantidad de juicios creció, aunque consideró que el fenómeno parece "sectorizado". "Creció mucho en la prestación de servicios", observó.
Más sanciones Según Adrogué, la cantidad creciente de juicios tiene que ver, entre otros temas, con el incremento de las multas y sanciones previstas para omisiones formales dentro de las regulaciones laborales. El abogado afirmó que en los últimos años creció la judicialidad, en un escenario de crecimiento de la actividad y el empleo. No había ocurrido lo mismo, afirmó, durante la crisis de 2001 y 2002, pese a la gran cantidad de despidos. "Cuando hay una sensación de que es más fácil ubicarse [en el mercado laboral] la cantidad de juicios crece más", consideró, buscando una explicación a ese comportamiento.
Desde el estudio Baker & McKenzie, Daniel Orlansky coincidió en que existe un incremento de los montos de las sentencias, previstos para determinadas conductas atribuidas al empleador, como haber obligado a llegar, en un despido, a la instancia de juicio, o no haber entregado el certificado de trabajo. Según afirmó, la mayor litigiosidad es un hecho que se da desde hace dos o tres años.
Para Juan José Etala, del estudio Savat, Etala & Saraví, el crecimiento de la judicialidad se nota en forma generalizada e incluye, por ejemplo, más litigios por parte del personal ejecutivo. "Hay sentencias cada vez más desfavorables a las empresas y con montos más elevados", aseveró. Con respecto al aumento de las indemnizaciones por vía administrativa, dispuesto por un decreto de 2009 para los accidentes laborales, afirmó no ver que haya tenido como efecto un desaliento a las causas judiciales. 

Fuente: La Nacion

martes, 30 de agosto de 2011

QBE aumenta sus ganacias un 76% en el 1er semestre del 2011

Las operaciones latinoamericanas de la aseguradora australiana QBE siguieron mostrando un sólido crecimiento y excelentes resultados, luego de que los "espléndidos resultados" de los negocios en la región ayudaran a la división americana a aumentar en un 76% las ganancias el primer semestre, a US$303mn.

Las primas emitidas brutas en Latinoamérica se elevaron un 70,4%, a US$380mn, "gracias a las adquisiciones efectuadas en el 2010", según un comunicado que acompañó el informe de resultados más reciente de QBE. El índice operacional combinado de la región latinoamericana mejoró de un 92,6% a un 92,1% en el primer semestre.

A nivel general, la división americana de QBE reportó primas emitidas brutas por US$3.524mn en la primera mitad del año, un alza interanual de 50,5%. El índice operacional combinado alcanzó un 88,9% comparado con el 91,0% del mismo período del 2010.

QBE realizó varias adquisiciones en América el año pasado, entre ellas la aseguradora de cultivos NAU Country, con sede en EEUU, y las operaciones de seguros de Renaissance Re, la aseguradora argentina de riesgos del trabajo CNA ART, la ecuatoriana Seguros Colonial y RGM Asegurando, con operaciones en Colombia y Ecuador.

"El mercado latinoamericano sigue siendo competitivo y nuestro enfoque está puesto en selectas clases de negocios que continúan produciendo buenos resultados. QBE se ha convertido en la mayor aseguradora de Ecuador, el mayor mercado de compensación de trabajadores para agencias en Argentina, la mayor suscriptora de seguros de lesiones corporales en Colombia, un desarrollador de seleccionados productos de microseguros en Brasil y una de las aseguradoras [de pymes] más rentables de México", consigna el informe de resultados.

A nivel de grupo, QBE registró una utilidad neta de US$673mn en el primer trimestre, un alza interanual de 53,0%. El incremento obedeció en gran medida al crecimiento de las primas producto de adquisiciones completadas en el último año y el aumento de los ingresos netos por inversiones, lo que ayudó a mitigar el impacto de "una acumulación excepcional de siniestros por una serie de desastres naturales".

QBE es la mayor compañía de seguros de Australia y se ubica entre las 20 más grandes a escala mundial. En Latinoamérica, la empresa está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Panamá y México.

Fuente: http://bnamericas.mobi/


La legislación laboral y los derechos de los trabajadores

La Ley de Contrato de Trabajo explica, en su artículo 208, cómo se realiza la liquidación de la remuneración del empleado por los períodos de accidentes o enfermedades inculpables, fijando el decreto 1684/09 y la resolución 983/10 que los accidentes y enfermedades profesionales son liquidados, utilizando la misma normativa, aspectos que son desarrollados en este trabajo.

Los accidentes y enfermedades provocan la falta del empleado al trabajo y la legislación laboral explica cómo se realiza la liquidación de la remuneración del empleado por el período que no concurre a trabajar donde se mantienen todos los derechos laborales del trabajador. En algunos casos la remuneración está a cargo de la empresa y en otros casos a cargo de la aseguradora de riesgos de trabajo.

Desde el puto de vista de la administración de los Recursos Humanos es importante poner el foco de análisis en las causas de las inasistencias ya que las mismas provocan ineficiencias en el trabajo cotidiano y la falta de un empleado trae como consecuencia posibles situaciones no deseadas: a) que nadie haga la tarea, b) que la haga otro empleado realizando horas extras más costosas y con riesgos de cansancio y errores, c) que la haga un tercero externo con los costos y tiempos de su incorporación, con la ineficiencia de iniciar de cero en la empresa y los costos de capacitación y luego la desvinculación si cuando regresa nuestro empleado accidentado o enfermo de alta, d) otras situaciones.

Seguramente la empresa gestiona los recursos humanos llevando un estadístico de inasistencias o estudiando de qué manera se pueden disminuir o evitar con programas de prevención y capacitación para empleados y personal jerárquico. Definición

Las inasistencias por accidentes y enfermedades pueden surgir por dos causas.

Accidentes y Enfermedades Inculpables son aquellos accidentes y enfermedades no relacionados con el trabajo y además el carácter de inculpable se relaciona con el hecho de que la contingencia no ha sido provocada por culpa del empleado y por dolo o sea con intención. Puede ser un accidente en su domicilio o en situación de una salida o vacaciones o por actividades particulares que realice y una enfermedad puede ser personal o hereditaria o contraída en otro ámbito que no sea el laboral.

Accidentes y Enfermedades Laborales son aquellos accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo llamados específicamente Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Accidentes de Trabajo son aquellos hechos súbitos y violentos sucedidos en el trabajo o el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo (in itinere). Enfermedades Profesionales son aquellas enfermedades o dolencias causadas o agravadas por el trabajo. Siempre que sean Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o Incapacidad Laboral Permanente Provisoria (ILPP). Un accidente de trabajo puede ser por ejemplo un accidente propio de la tarea que desarrolla el empleado o un accidente en el viaje de ida o vuelta al trabajo desde su casa. Recordemos que los desvíos no están cubiertos salvo casos especiales donde el empleado por razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente notifica con 72 horas antes del desvío al empleador por escrito la novedad. Dentro de enfermedades laborales se encentran incluidas en un listado y hay que prestar mucha atención al tratamiento de las enfermedades preexistente al trabajo actual, por eso es tan importante que todo empleado nuevo tenga antes de ingresar a la empresa el examen médico preocupacional obligatorio. Plazos: Los plazos para el pago de remuneración dependen del tipo de Accidente y Enfermedad.

Para accidentes y enfermedades inculpables el empleado percibe remuneración durante tres meses si su antigüedad es menor a cinco años y percibe remuneración durante seis meses si su antigüedad es mayor a cinco años. Estos plazos se duplican a seis y doce meses respectivamente si el trabajador tiene cargas de familias. Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, si el trabajador no estuviera en condiciones de volver a su empleo, el empleador deberá conservárselo durante el plazo de un año contado desde el vencimiento de aquéllos. Vencido dicho plazo, la relación de empleo subsistirá hasta tanto alguna de las partes decida y notifique a la otra su voluntad de rescindirla. La reiteración del episodio por enfermedades crónicas o recaídas se llama recidiva y son consideradas producto de una misma enfermedad o accidente entonces los plazos se acumulan hasta concluir el derecho a percibir remuneración. Cuando transcurren dos años los plazos de acumulación vuelven a cero.

Para accidentes y enfermedades laborales los plazos están regulados en la Ley 24.557 de Riesgos de Trabajo donde si sucede una contingencia el empleador debe abonar la remuneración de los primeros diez días posteriores al hecho que genera la incapacidad y a partir del día once el pago está a cargo de la A.R.T. hasta el alta del trabajador o por otros motivos que impidan que el empleado regrese al trabajo. Remuneración: Para el cálculo de la remuneración de accidentes y enfermedades inculpables o laborales se utiliza el procedimiento del artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo con cierta diferencia en el caso de accidentes y enfermedades laborales como consecuencia de la aparición la Resolución (S.R.T.) 983/10.

Históricamente el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo solo se utilizo para calcular la remuneración de accidentes y enfermedades inculpables pero a partir del Decreto 1694/2009 los accidentes y enfermedades laborales se liquidan también se utiliza el articulo 208 LCT. Esto figura en el artículo 11 de dicho decreto.

Textual: "Artículo 11 - Decreto 1694/2009 Establece que las prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o permanente provisoria mencionadas en el artículo 11, inciso 2, se calcularán, liquidarán y ajustarán de conformidad con lo establecido por el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias."

El artículo 208 de la L.C.T. dice que la remuneración del trabajador se liquidará conforme a la que perciba en el momento de la interrupción de los servicios, con más los aumentos que durante el período de interrupción fueren acordados a los de su misma categoría por aplicación de una norma legal, convención colectiva de trabajo o decisión del empleador. Si el salario estuviere integrado por remuneraciones variables, se liquidará en cuanto a esta parte según el promedio de lo percibido en el último semestre de prestación de servicios, no pudiendo, en ningún caso, la remuneración del trabajador enfermo o accidentado ser inferior a la que hubiese percibido de no haberse operado el impedimento. Las prestaciones en especie que el trabajador dejare de percibir como consecuencia del accidente o enfermedad serán valorizadas adecuadamente.

Entonces podemos determinar los conceptos del artículo por separado de esta manera:

1- La remuneración liquidará conforme a la que perciba en el momento de la interrupción de los servicios.

2- Con más los aumentos que durante el período de interrupción fueren acordados a los de su misma categoría por aplicación de una norma legal, convención colectiva de trabajo o decisión del empleador.

3- Si el salario estuviere integrado por remuneraciones variables, se liquidará en cuanto a esta parte según el promedio de lo percibido en el último semestre de prestación de servicios.

4- No pudiendo, en ningún caso, la remuneración del trabajador enfermo o accidentado ser inferior a la que hubiese percibido de no haberse operado el impedimento.

5- Las prestaciones en especie que el trabajador dejare de percibir como consecuencia del accidente o enfermedad serán valorizadas adecuadamente.

Entonces para sueldos fijos se respeta el sueldo que el trabajador percibía al momento de la interrupción respetando los aumentos que se vaya produciendo ya sean legales, convencionales o por acuerdo dentro de la empresa. Cuando existen conceptos variables entonces se utiliza el promedio de últimos seis meses. Hay un control en el punto cuatro que debe comparar el sueldo percibido no sea inferior al que hubiera percibido si estaría trabajando. Si el empleado recibe remuneración en especies deben ser abonadas en dinero con una valoración adecuada.

Parece ser de difícil aplicación el control entre el sueldo que se está abonando y los aumentos ocurridos como acuerdo entre la empresa y los empleados ya que no son de público conocimiento y es habitual que el empleado que conoce de dichos aumentos reclame a la empresa o a la aseguradora según quien le este abonando su salario.

Para accidentes y enfermedades inculpables se utiliza el articulo 208 LCT de manera directa todos los meses hasta que se cumplan los plazos de cobertura de remuneración.

Para accidentes y enfermedades laborales debemos liquidar la remuneración del trabajador teniendo en cuenta la Resolución (S.R.T.) 983/10 del 24/09/2010 que introduce cambios a la liquidación mensual del sueldo.

En dicha resolución se establece en el articulo 1 menciona que la remuneración para el cálculo del sueldo por accidentes y enfermedades laborales debe incluir la totalidad de los conceptos que el empleado debió percibir.

Textual: "Artículo 1 - Resolución (S.R.T.) 983/2010 Las prestaciones dinerarias en concepto de Incapacidad Laboral Temporaria (I.L.T.) y Permanente Provisoria (I.L.P.P.), se calcularán, liquidarán y ajustarán, en ambos supuestos, conforme a las pautas dispuestas por el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias. Para determinar el monto de las aludidas prestaciones dinerarias, el término "remuneración" a que se refiere el precitado artículo, incluye la totalidad de los conceptos que debió percibir el damnificado al momento de la Primera Manifestación Invalidante (P.M.I.), sin tener en cuenta el tope máximo de remuneraciones sujetas a aportes que estipula la ley previsional."

Adicionalmente en el artículo 2 de la Resolución 983/10 se incluye el proporcional del Sueldo Anual Complementario en el pago mensual de la prestación dineraria para Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) o Permanente Provisoria (ILPP) o sea que al importe de remuneración mensual se le debe agregar una doceava parte correspondiente al S.A.C. Cabe mencionar que cuando el empleador tenga que liquidar el SAC normal de junio y diciembre o en una liquidación final debe calcular el proporcional de SAC por el período que trabajo efectivo ya que en los períodos de accidente o enfermedad laboral se ha adicionado el SAC en los sueldos liquidados.

En situación de accidente de trabajo o enfermedad profesional el procedimiento que se utiliza es que la empresa sigue abonando el suelo y las cargas sociales al empleado y luego le solicita el reintegro de los importes a la aseguradora de riesgos de trabajo. Exposición: En el recibo de sueldos se debe reflejar correctamente los conceptos liquidados al empleado con detalle preciso de cada uno de los conceptos que forman parte de la remuneración total del periodo liquidado.

En situación de accidentes y enfermedades inculpables debería ponerse un concepto que sea Licencia inculpable laboral u otro concepto que refleje correctamente la situación. Tengamos en cuenta que como ejemplo, en un empleado con sueldo fijo a fin de mes cobrará lo mismo pero se debe ponerse por separado los conceptos de sueldo trabajado y licencia inculpable. Puede ser que por criterio de la empresa se anote el sueldo mensual completo, y se le reste los días de inasistencia y se le sume la remuneración por la licencia inculpable para dejar claro que el sueldo mensual no se disminuye. Esto es una formalidad que algunas empresas toman o otras directamente informan los días trabajados con su remuneración y los días de licencia por accidente o enfermedad inculpable con su remuneración en otro renglón del recibo de sueldos.

En situación de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales se debería utilizar un concepto para informar los primeros 10 días que abona el empleador y los días restantes que abona la ART teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos es la empresa quien abona los sueldos y cargas sociales y luego la ART reintegra los importes correspondientes. En este caso para los primeros 10 días usaríamos un concepto como Prestación Dineraria a cargo de la empresa o a cargo del empleador y para los días siguientes liquidados por el empleador usaríamos un concepto como Prestación Dineraria cargo de la ART o por cuenta de la ART. El nombre de los conceptos los define el empleador o el liquidador de sueldos. Conclusión: Desde siempre los accidentes y enfermedades inculpables se liquidan con el artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo, o sea abonando al trabajador el mismo sueldo que percibe al momento del suceso teniendo en cuenta que si tiene conceptos variables se debe usar el promedio de los últimos seis meses, respetando los aumentos y el pago de los conceptos no dinerarios. A partir del Decreto 1684/09 y la Resolución 983/10 los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales también se liquidan usando el mismo artículo 208 LCT pero incorporando l proporcional de Sueldo Anual Complementario en la liquidación mensual de haberes.

Fuente: El cronista


Los seguros de vida y retiro crecieron más de un 30%

Así lo afirmó el presidente de la cámara de aseguradoras de vida y retiro‚ Gabriel Chaufán. También hizo especial referencia a la importancia de implementar el proyecto del Seguro Jubilatorio Voluntario: “Es una solución a la problemática jubilatoria y constituye una gran oportunidad de negocios para el sector seguros”.

La Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina (AVIRA) realizó el miércoles en el Sheraton Hotel de la ciudad de Buenos Aires su IV Seminario Internacional de Seguros de Vida y Retiro con la asistencia de más 450 profesionales de la industria. Allí‚ el presidente de la cámara‚ Gabriel Chaufán‚ afirmó que “en el último año‚ como industria‚ el sector de seguros de vida y retiro creció más de un 30%”.

Según explicó el titular de la cámara de aseguradores‚ las principales razones de este incremento se deben a la mejora general en la economía que también derrama en el Sector; la aparición de una clase media que le gana a la inflación y que quiere cuidar sus logros y al desarrollo de una importante cadena de comercialización. Además‚ “la presencia creciente de la banca seguros y la variedad y diversidad de oferta que brinda la industria”.

Durante su exposición‚ Chaufán también hizo referencia al desafío que representa para el sector el envejecimiento poblacional para las sociedades actuales y volvió a hacer especial hincapié en la necesidad implementar el Seguro Jubilatorio Voluntario como herramienta idónea para complementar la jubilación tradicional‚ el cual fue lanzado y promovido por AVIRA en la edición del año 2010 de este encuentro.

“A través de este nuevo producto‚ AVIRA se propone generar un instrumento de ahorro complementario al previsional para que la tasa de sustitución del salario del trabajador activo se acerque más a las expectativas de esa misma persona en la edad pasiva”. Cabe destacar que según un estudio realizado por la consultora DAlessio Irol al 80% de los argentinos le preocupa su futuro previsional

El debate sobre el envejecimiento poblacional es global. “La propuesta del Seguro Jubilatorio Voluntario‚ como tercer pilar de la seguridad social‚ es innovadora para abordar la problemática jubilatoria y constituye una gran oportunidad de negocios para el sector seguros”.

El proyecto de AVIRA ya lleva un año desde su lanzamiento. Si bien no ha habido avances concretos‚ durante este tiempo ya fue presentado en organismos oficiales‚ legisladores de distintos partidos‚ expertos en la materia y está siendo trabajada de manera muy estrecha con la Superintendencia de Seguros de la Nación para crear la normativa “que contribuya a consolidar un producto de previsión en base al ahorro individual voluntario de largo plazo‚ incentivado fiscalmente‚ como ocurre en el resto del mundo”‚ detalló Chaufán.

En este sentido‚ el también Gerente General y Presidente del Grupo BBVA Consolidar agregó: “Necesitamos que este producto sea tratado en el Congreso y que como en todo el mundo tenga un estímulo fiscal que haga más atractivo el ahorro a tan largo plazo. No estamos descubriendo la pólvora. Esto ya existe y da resultado en muchos países‚ beneficiando a los individuos y al Estado”.

“Para la industria esta alternativa implica una oportunidad de negocios pero‚ también‚ le permite desarrollar un rol protagónico dentro de la sociedad: Proveer una solución concreta a un problema que indefectiblemente ocurrirá‚ aportar una alternativa a las poblaciones más vulnerables‚ colaborar en el crecimiento y consolidación de la conciencia aseguradora‚ la previsión y las ventajas de la transferencia de riesgos a administradores profesionales de los mismos”‚ afirmó.


Chile: Ventas de seguros generales crecieron 18,3% en el primer semestre.

Un crecimiento de 18,3% en sus ventas registraron las compañías de seguros generales durante el primer semestre de 2011. Así lo dio a conocer esta mañana la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en su informe correspondiente a junio.

Según informó la entidad que dirige Fernando Coloma, las ventas de las compañías generales llegaron a US$ 1.670 millones entre enero y junio de 2011. En el caso de las compañías de seguros de vidas, sus ventas aumentaron 13,9% respecto de la primera mitad del año anterior, alcanzando ventas por US$ 3.493 millones.

"Al primer semestre del presente año se verifica un aumento en las ventas de seguros en ambos grupos en relación con el mismo período del año 2010, aunque se muestra una situación disímil en resultados, debido a una reducción en los resultados de las compañías de vida y a una sostenida recuperación en los resultados de las compañías de generales", explicó la organización.

En cuanto a las utilidades, el primer semestre de este año las compañías de seguros generales obtuvieron beneficios por US$ 257 millones. Por su parte, el mercado de seguros de vida logró ganancias por US$ 257 millones.

Distribución de inversiones
Según datos de la Superintendencia de Valores y Seguros, a junio de 2011 las compañías aseguradoras de vida alcanzaban inversiones en cartera por US$ 42.629 millones. El 70,4% de esta cifra corresponde a herramientas de renta fija. Mientras, el 11,7% está orientado a inversiones inmobiliarias, el 8,4% en inversiones en el extranjero y el 6,6% en renta variable.

En el caso de las inversiones de las compañías de seguros generales, éstas alcanzaban un total de US$ 1.615 millones. Sus inversiones también están concentradas en renta fija nacional y en fondos mutuos de renta fija de corto plazo, representando éstas un 69,8% y 11,4% del total, respectivamente.

Fuente: www.economiaynegocios.cl


viernes, 26 de agosto de 2011

Riesgos de trabajo: límites a la industria del juicio

Desde la SRT buscan reducir los índices de litigiosidad a nivel nacional
Mientras en el Congreso continúan buscando contar este año con una ley de riesgos del trabajo, desde la superintendencia se encuentran implementando distintos convenios con las provincias para bajar la litigiosidad del sistema. En 2010 se registraron 54.335 juicios por accidentes de trabajo. En el Año del Trabajo Decente, la Salud y la Seguridad de los trabajadores, la jefa de Estado, Cristina Fernández, instó a que se hiciera foco en la atención de las políticas laborales, escenario que vuelve a poner en primera plana la urgente necesidad de contar con la ley de riesgos del trabajo que permita combatirla litigiosidad y el fraude laboral.
"El sistema de riesgos de trabajo da prestaciones a unos seiscientos accidentes al año y paga alrededor de $15 millones de salarios caídos; lo más importante de todo es que se logró una caída en la siniestralidad en los últimos tres años: 30% de los accidentes mortales y más de un 20% en accidentes comunes", explicó a BAE el superintendente de Riesgos de Ira-bajo, Juan González Gavióla.
Lo cierto es que más allá de los logros obtenidos en materia de prevención, aún queda pendiente resolver las vías que dan paso a la creciente litigiosidad que hoy sufre el sector. Según las estadísticas de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, mientras que en 2008 la cantidad de casos que ingresaron a la Justicia rondaban los 27.000, para 2011 esta cifra ascendió a 54.335 causas judiciales; en lo que va del año las acciones judiciales llegan a 25.000.
Entre los puntos de mayor desacuerdo entre empresarios, trabajadores y el sistema de riesgos de trabajo se encuentra la llamada doble vía -que da la posibilidad de litigar por vía judicial- y la cobertura de accidentes in itínere. "Creemos que hay, más allá del fraude, dos causas que están alimentando la litigiosidad, lo cual marca que el sistema administrativo no está funcionando con la misma lógica que el Poder Judicial; esos dos desacoples -producto de algunos fallos que declararon inconstitucional a la LRT- son fundamentalmente que hay que resolver que el sistema administrativo pague el daño moral, que es lo que el trabajador reclama a través de la vía civil", explica en conversación con BAE el superintendente de Riesgos del Trabajo Juan González Gavióla. En este punto, sostiene que se encuentran avanzando para que en el proyecto de ley se contemple que el sistema administrativo pague un componente optativo para el trabajador que sólo en caso de no aceptarlo podrá recurrir a la Justicia. "Consideramos que con el hecho de pagar el daño moral en forma rápida, evitando el litigio y tener que compartir la indemnización con abogados y peritos, esto se va a constituir en un elemento favorable para bajar la litigiosidad", indica el superintendente. Otro tema de mayor complejidad, señalan desde la SRT, es buscar que en las veinticuatro provincias se establezcan criterios comunes para la determinación del daño en el sistema de riesgos del trabajo. "Uno de los fallos plantea que las comisiones médicas no son el único órgano jurisdiccional donde se determina el daño, y si se descentraliza en los seiscientos tribunales laborales que tiene el país y esto genera que no exista un marco regulatorio adecuado, los sistemas periciales no tienen unicidad de criterios", explica González Gavióla, y advierte que en este contexto resulta de mayor importancia que se busque una unificación de criterios a nivel nacional. "Hemos visto, por ejemplo, cómo una misma lesión de rotura de un menisco que el baremo del decreto nacional pondera que significaría un daño corporal que está entre el 3 y el 5%, en un juzgado se le dio un 1% y en otro el 80%, esto marca una diferencia en los derechos del trabajador según el tipo de perito o el juzgado que le toque en suerte", sostuvo.
Judicialización. "Vemos que por un lado hay una situación de fraude, que son aquellos profesionales que hacen un ilícito que es tratar de cobrar al sistema de riesgos de trabajo enfermedades que no existen. Por otro lado vemos que el hueco que hay a causa de las inconstitucionalidades por efectos del sistema se multiplican en juicios que no podemos tildar de ilegítimos", advirtió el funcionario, pero a su vez destacó que será bueno que "se mejoren las brechas entre el sistema administrativo y el judicial para que los damnificados puedan resolver sus problemas indemnizatorios en forma rápida y justa sin necesidad de recurrir a la Justicia".
Según lo estiman abogados especialistas en la materia, el monto promedio de los pleitos oscila entre u$s40.000 por cada acción, siendo el monto de las costas de los juicios de alrededor de 2.500 millones de dólares. Dentro de las iniciativas que emprenderán desde la SRT, se adelantó a BAE que desde el organismo se encuentran trabajando con el Consejo de Cortes en la posibilidad de homogeneizar los criterios en la determinación del daño. En la búsqueda por descomprimir los tribunales y bajar el grado de litigiosidad, en el Gobierno nacional impulsó una mesa de diálogo integrada por el Ministerio de Trabajo, la UIA, la CGT, la CAME, la SRT y demás organizaciones que se encuentran avanzando para intentar que finalmente este año se logre concretar la postergada salida de una ley que resulta de imperiosa necesidad para dar previsibilidad al sistema laboral. (Corte Suprema de Justicia)

Fuente: Buenos Aires Economico

martes, 23 de agosto de 2011

CONSOLIDAR ART - Taller de educación temprana en Prevención de Accidentes infantiles para escuelas

“Mejor prevenir”, es un programa/taller de prevención de accidentes en niños, que impulsa Consolidar ART desde el 2004.

El mismo se dicta impulsado por personal capacitado por BBVA Consolidar ART, en escuelas de educación pública y privada, de todo el país.

Los talleres son dados por psicopedagogas, especialmente entrenadas, que trabajan conjuntamente con los docentes de grado para brindar pautas y concientizar a los alumnos sobre los riesgos a los que se enfrentan en la vida diaria. La modalidad elegida es la de talleres.

El material que se utiliza, es un material especialmente diseñado para este programa, con imágenes y lenguaje infantil, basado en información suministrada por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). El programa contempla estrategias de prevención para que los niños sean concientes de la protección de su propia salud y la de los demás. Para ello se utiliza material de apoyo visual con ejemplos didácticos para que las psicopedagogas, encargadas del taller, puedan trabajar con los niños los riesgos a los que se ven expuestos diariamente de una manera simple y amena. Como refuerzo a las charlas y al material didáctico impartido y difundido en los colegios, estará también online el microsite www.mejor-prevenir.com.ar; en el mismo se incluye información sobre prevención de accidentes en niños y una trivia animada con la que se podrán sumar puntos a medida que los chicos contestan correctamente las preguntas sobre el tema.

“Mejor Prevenir” está vigente y es impulsado por BBVA Consolidar ART desde el año 2004 y ya va por su 8° edición consecutiva. En estos 8 años se llegó a capacitar a más de 43.000 alumnos de todo el país.

El Programa, desde su inicio hasta hoy ya se realizaron en colegios de la Ciudad de Buenos Aires y GBA, Córdoba, Neuquén, Salta, Rosario, Tucumán y Mar del Plata.

“El compromiso de Consolidar ART con la comunidad se extiende a toda la Argentina. Los excelentes resultados de la primera edición del programa nos alentaron a continuar con esta labor de prevención y de concientización con niños, que ya lleva 8 años. Es precisamente en la edad donde va dirigido el taller, 9 años, cuando los chicos son más permeables a adquirir hábitos de prevención eficaz”.

El taller, dirigido a alumnos de tercer grado, se desarrolla dentro del aula y está a cargo de personal especializado. Al finalizar se entrega material a los alumnos y al establecimiento educativo.

Consolidar ART es la primer Aseguradora del país en Riesgos del Trabajo que diseña este tipo de programas.

Para más información ingresá a: http://www.mejor-prevenir.com.ar/


MEXICO: Promover la cultura de prevenir, reto del cuerpo de bomberos

Tras seis décadas de historia, dentro del Heroico Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Durango, el aspecto más relevante a destacar hoy lunes 22 de agosto, fecha exacta en la que se alcanza el sexagésimo aniversario de la corporación, es sin duda entre quienes han integrado esta institución durante todo este tiempo, la entrega, la mística, el espíritu de servicio, la auténtica vocación, el arrojo y la determinación incluso de arriesgar y en ocasiones perder la vida, para salvar la de otros.

Conocida la entereza y la voluntad que caracteriza a los miembros de este cuerpo que hoy forma parte de la Dirección Municipal de Protección Civil, un reto importante ahora es promover entre la población la cultura de la prevención, con la que pudieran evitarse muchos incidentes.

Claro que una asignatura pendiente del HCB, es su equipamiento, y aunque quedó superada aquella etapa en la que el cuadro básico de respiración dentro de un incendio era un paño empapado con agua, de cualquier forma siempre hay aspectos por mejorar, reconoce el comandante Gustavo Paredes Moreno, quien suma poco más de 20 años de servicio dentro de la corporación.

No obstante, precisamente sobre este particular, utilizando el argot bombero, el director de la DMPC, Felipe Cortez Aragón, metafóricamente afirma que "los fierros en efecto, se gastan, se acaban, pero los conocimientos, la experiencia, la capacitación, se queda para siempre".

Por eso, señala en entrevista con El Sol de Durango el ex líder estudiantil del ITD, "el alcalde Adán Soria Ramírez, le ha apostado a la profesionalización del Cuerpo, pero además le ha invertido como nunca en el último año, al grado de que Protección Civil, que no solamente tiene como cometido extinguir incendios, sino una amplia variedad de formatos de apoyo a la población, cuanta hoy en día con un mejor recurso humano, incluso con especialistas en algunas materias".

Las responsabilidades de los vulcanos, va desde apagar una conflagración, rescatar el cuerpo de un ahogado, hasta desprender un gato de lo alto de un árbol, pasando por el trabajo que desempeñan en inundaciones, accidentes viales, control de enjambres de abejas, etcétera.

El reconocimiento a los bomberos con trayectoria, con 15, 20, 25, 30 años o más de servicio, no solamente es de voz, pues dentro del amplio programa de festejos del sexagésimo aniversario de fundación del HCB, en una gala se entregaron pergaminos a todos aquellos que han dado parte de su vida a la institución, en ocasiones, como ya se anota, a costa y riesgo de la existencia propia.

Cortez Aragón es insistente al marcar que dentro de todo este historial que guarda cientos de anécdotas y hazañas, lo más importante de 12 lustros, es poner en relieve el arrojo, la audacia, la intrepidez y la valentía de los apagafuego; "y aquí es importante subrayar que la gratitud mayor si bien es general, es mayor para los bomberos voluntarios".

Al respecto, el director de Protección Civil, señala que hay gente dentro de la corporación con 30 o más años de servicio, empero, 15, 20 ó 25 de esos años, los pasaron como voluntarios "y eso jamás habrá forma de compensarlo".

Y cita un ejemplo contundente, el del subcomandante Ezequiel Arreola López, con 36 años de trayectoria.

En una fecha tan importante en la que se trata parte de la historia del HCB, es imposible hacerlo sin mencionar el nombre de Lázaro Serrano Montes, figura que se yergue enorme, no solamente por haber sido él de los fundadores de la intrépida institución, sino por haber sido precisamente un vivo ejemplo del coraje y de la audacia y el arrojo que siempre demostró al momento de salvar vidas, de extinguir incendios, pues no se conformó con dirigir las maniobras, sino que siempre se puso el traje de bombero y como uno más arriesgo su vida.

Es menester mencionar también en este aniversario, a Teófilo Villegas Arce, cofundador del H. Cuerpo de Bomberos, a quien de igual forma le caracterizó su valentía.

A los méritos de Lázaro Serrano, hay que añadir por supuesto, el haber fundado allá cuando comenzaba la segunda mitad del siglo XX, la Asociación Nacional de Jefes de Bomberos.

El diputado federal Pedro Avila Nevárez, narra que muy de cerca observó las acciones que emprendió Lázaro Serrano cuando regresó a Durango luego de haber fundado el Cuerpo de Bomberos de Torreón, Coahuila.

Recordó que luego de que en esta ciudad se registraron tres grandes incendios que terminaron con parte de grandes edificios, como los casos del Cine Principal, de la Francia Marítima y la Comisión Federal de Electricidad que se ubicaba donde hoy se encuentra la tienda Sears, por 5 de Febrero, se hizo necesario aquí establecer una estación de bomberos propia.

Sucede que en ese tiempo no había recursos para sofocar una conflagración y el auxilio más cercano vendría precisamente de Torreón, de manera que cuando los elementos llegaban a Durango el fuego había terminado con esos edificios.

Dijo que en este cometido, jugó un papel importante el reportero de El Sol de Durango, Luis D. Sifuentes, quien colaboró con Serrano para su objetivo de conformar la estación de bomberos local.

Avila Nevárez expone que la lucha ha sido constante a favor de la heroica institución y en esta parte hacer resaltar el esfuerzo que hicieron alcaldes para reforzar un precario Cuerpo de Bomberos, como Máximo N. Gámiz Parral, y ya en tiempos recientes Jorge Herrera Delgado y desde luego ahora Adán Soria Ramírez.

Con respecto a los tiempos difíciles de la corporación, es Gustavo Paredes, actual comandante de los vulcanos, quien inició como voluntario hace más de 20 años.

De ese tiempo, el reportero recuerda cuando a un compañero de un medio de comunicación, reporteando en la estación de bomberos de El Mercadito, se le quedó la llave dentro del auto. Entonces era el jefe José Angel Luévanos. El le pidió a Gustavo auxiliara al trabajador de radio a abrir su auto. A regañadientes el entonces joven y espigado Paredes Moreno apoyado con algunas herramientas pudo ayudar para que el reportero continuara su labor al abrir la unidad.

En el caso pues, la labor no se suscribe a apagar incendios, bajar gatos de los postes, controlar enjambres y rescatar cuerpos o lesionados, sino hasta abrir autos cuyos conductores olvidan sus llaves dentro.

Concluida la anécdota, Gustavo Paredes narra precisamente que hace poco más de 20 años el único equipo con que se contaba, era un paño húmedo para atacar las grandes lenguas de fuego en los siniestros.

Era raquítico el equipo personal, pero circunstancia similar se vivía con las unidades motrices.

Por fortuna, señala, las cosas han cambiado; "hoy en día somos de los bomberos más capacitados del país".

Afirma que en efecto, los últimos presidentes municipales, hay apoyado considerablemente a la institución.

Adán, indica Paredes Moreno, ha estado permanentemente pendiente y no solamente nos apoya, "sino que prácticamente se ha puesto la camiseta nuestra y eso para nosotros es importante".

Esto además de ser un aliciente y un gusto para desarrollar nuestra labor, también nos compromete y por supuesto, hacemos nuestro trabajo con más entusiasmo, aseguró el comandante Paredes.

Fuente: www.oem.com.mx


200 Años de Riesgos del Trabajo

Seguramente todos conocemos que la frase famosa desde 1810, es: “El pueblo quiere saber de que se trata”. Pero parafraseándola he querido presentarla de esta manera por que soy un convencido de que “el pueblo debe saber de que riesgos se trata”. O por lo menos “debería” saber.

Hay distintos tipos de riesgos del trabajo y los podemos agrupar en cinco tipos: Físicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos y de Accidentes.

1) Los Riesgos Físicos que pueden ocasionar daño a la salud de los trabajadores en Argentina, están contemplados hoy en el Listado de Enfermedades Profesionales de la Ley 24557, entre ellos tenemos el ruido que se puede producir en las grandes empresas pero también es muy común en las discotecas que ustedes los jóvenes frecuentan; las vibraciones que son típicas en los conductores de camiones y ómnibus o en las personas que trabajan con los martillos neumáticos; el calor de los pequeños o grandes hornos de las diversas industrias, la humedad, la presión, etc. Falta el frío que también es un riesgo pero que lamentablemente se lo olvidaron en la ley.

2) Los Riesgos Químicos que actúan sobre el organismo humano en los lugares de trabajo, causando problemas de salud, los principales son: gases, vapores, polvillos, humos, etc. Pueden ocasionar efectos irritantes, asfixiantes o anestésicos. Son muchas las sustancias tóxicas que pueden actuar sobre el organismo humano tanto a nivel respiratorio, digestivo o dérmico.

3) Los Riesgos Biológicos son los producidos por los virus, las bacterias, los bacilos, los parásitos y los hongos que están presentes en el lugar de trabajo y que pueden afectar el organismo humano. Por ejemplo el virus del Sida, en ciertos trabajos como por ejemplo, los laboratorios, puede ser considerado un riesgo potencial capaz de producir una enfermedad profesional.

4) Los Riesgos Ergonómicos que te hablaba ayer son los riesgos que se caracterizan por la falta de adaptación de las condiciones de trabajo a las condiciones psicofísicas del trabajador. Entre los riesgos ergonómicos más comunes tenemos: esfuerzos físicos intensos, levantamiento incorrecto de un peso, posturas inadecuadas, imposición de ritmos excesivos, trabajo en turno nocturno, jornada de trabajo prolongada, monotonía, repetitividad, etc.

5) Los Riesgos de Accidentes de Trabajo. Si, ya sé te hice acordar del fallecimiento de tu padre que fue por un accidente de trabajo, bueno, está bien, no te pongas así. Pero esa es la realidad y ya no podemos hacer nada para cambiarla. Lo que todos debemos hacer es leer, conocer y aprender a hacer prevención de los riesgos de su propio trabajo, por lo menos. ¿Por qué se producen los accidentes de trabajo?. Esa es precisamente la cuestión, se producen casi siempre por falta de prevención.

Fuente: www.empresalud.com.ar


viernes, 19 de agosto de 2011

Condiciones laborales en el ambito educativo

Las especialistas Érica Ponce y Sandra Collado se refirieron al impacto que genera en el cotidiano de los educadores el actual escenario laboral de las instituciones educativas.

--------------------------------------------------------------------------------

La licenciada Collado delimitó el alcance del término “burnout”: “Hay muchas definiciones en castellano. Es necesario aclarar la diferencia entre un síndrome (lo que caracteriza a una enfermedad) y un síntoma (la percepción subjetiva de la persona). Al burnout se lo llama síndrome y es una enfermedad laboral que se da en trabajadores cuya tarea se realiza en relación con la interacción con otras personas. Se generaliza en médicos, docentes y enfermeros. Mi abordaje es social, ya que se da también por el tipo de relación de mercantilización de las relaciones laborales, donde se está hablando, actualmente, de un ‘proveedor’ y de un ‘cliente’ del servicio”.

Para la especialista en calidad, medioambiente, higiene y seguridad, esta enfermedad se presenta en tres dimensiones: cansancio emocional (se le llama ‘hastío emocional’, caracterizado por la sensación de no dar más a nivel físico y emocional), la despersonalización (un trato distante, irónico, agresivo, con los destinatarios de la tarea), y la baja realización personal (sentimiento de frustración y falta de valoración de las propias capacidades y habilidades).

Por su parte, la profesora Érica Ponce opinó que en el ámbito educativo “hay una serie de factores de riesgo y de condiciones que nos van enfermando permanentemente. Nos encontramos en las escuelas con aulas superpobladas, la violencia que se genera entre los alumnos y desde el propio sistema educativo hacia el docente, además del contexto y de esta situación de crisis que se vive de falta de trabajo, marginación y exclusión social, que lo afectan no tanto físicamente, sino más psíquica, afectiva y emocionalmente. Comenzamos a tener problemas para enseñar y esto es muy grave para nuestra salud. Nos genera frustración, fatiga y desgaste, nos va erosionando y terminamos cada vez peor”.

¿Hay salida? Para la profesora Ponce “hay diferentes niveles, siendo el más importante es el de las decisiones políticas. Si al gobierno no le interesa la educación, si no la prioriza y no pone en primer término al sistema educativo y a la calidad educativa que se le ofrece a la población, es imposible mejorar nuestras condiciones laborales. El docente no plantea que el salario es lo que más le preocupa, sino el día a día en las escuelas. Entonces, hay una postura y una decisión que se debe tomar, que parte por aumentar el presupuesto educativo y de este modo nos vamos a ver beneficiados en mejores condiciones, edificios y recursos para poder educar y chicos que vayan a estudiar motivados e interesados. Por parte de los docentes, lo importante es empezar a visibilizar estos riesgos que nos enferman, buscar salidas colectivas y prevenir estos riesgos para tratar de evitar el burnout.

Collado también opina que “la salida individual es tomar medicación pero, acá, la salida es grupal. Lo importante son estos ámbitos de discusión, es darnos cuenta de que la responsabilidad de estos problemas no son del individuo, sino de la organización del trabajo, y esto es algo que va mucho más allá de la institución. Esto es mucho más macro, y nos permea a toda la sociedad en cualquier parte del mundo”.

Fuente: www.infanciahoy.com


Misiones: Disminuyen un 50% los muertos en accidentes en la zona centro

Lo revelan las estadísticas elaboradas por la División Tránsito de la Unidad Regional II de Oberá que tiene la responsabilidad de trabajar sobre las rutas en la zona centro de la provincia

Según un informe elaborado por esa Unidad Especial, desde fines del año 2008 desde que se implementaron los operativos denominados “Corredores Viales sobre Rutas Nacionales y Provinciales” e intensivos controles en zonas urbanas se logró disminuir en un gran porcentaje los accidentes con muertos o heridos por accidentes viales. Durante los primeros 7 meses del año 2010 se produjeron 77 accidentes con 28 heridos leves, 56 heridos graves y 20 muertos, mientras que en el mismo período de este año 2011, ocurrieron 63 accidentes, con 26 heridos leves, 50 graves y solamente 10 muertos, estableciéndose una disminución de un 50% de víctimas fatales.

El trabajo se ha incrementado sobre ruta nacional 14 y provinciales, con puestos de control con radares móviles y test de alcoholemia a los conductores. Se conoció también que las faltas más comunes son: la no utilización de cinturón de seguridad, luces bajas encendidas, falta de revisión técnica vehicular, traspaso en doble raya central, falta de elementos de seguridad en cargas (fajas de sujeción) y transporte de personas en carrocerías. Mientras que en las zonas urbanas se registran infracciones como la falta del uso del cinturón, documentaciones exigibles en general, medidas de seguridad en moto vehículos (cascos, espejos retrovisores, sistemas de escape), y el traspaso de semáforos en luz roja. Durante el 2010 se labraron 711 actas con 130 vehículos retenidos, 193 motos, 8 colectivos afectados al transporte de pasajeros y 38 casos de alcoholemia positiva; mientras que en estos 7 meses del 2011 se confeccionaron 738 actas, se retuvieron 162 automóviles, 9 transportes de pasajeros, 198 motos y 87 casos de alcoholemia positivas.

En materia de seguridad vial destacaron que desde el año 2.008, funciona el Gabinete de Seguridad Vial responsable del dictado de charlas sobre Educación Vial, en distintos establecimientos educativos, empresas privadas y especialmente en los municipios del departamento Oberá para personas que aspiran a obtener y/o renovar su licencia de conducir.

“La disminución progresiva de los accidentes es muy importante, ya que hemos logrado bajar a la mitad los muertos, indicó el responsable de la División Tránsito de la URII. También destacó la actitud de muchos conductores, que de a poco demuestran un cambio de conciencia a pesar que a veces pueden molestarse con los controles, que lo único que pretenden es que la gente cumpla con las normas y así reguardar sus vidas y la de sus familiares”.

Fuente: www.misionesonline.net


jueves, 18 de agosto de 2011

Seguro ambiental: Ley, regulación estatal y coberturas de las compañias de seguros

Las imágenes del petróleo derramado en el Golfo de México -que las operaciones de British Petroleum, controladas de cerca por las autoridades estadounidenses, no logran contener- llevan a reflexionar sobre la responsabilidad de la reparación de los daños ambientales. En Argentina, las aguas del Riachuelo padecen años de contaminación y de negligencia del Estado. La población circundante sufre las consecuencias del vertido de residuos tóxicos de las empresas localizadas en la cuenca. Aunque la Corte Suprema exigió a las autoridades sanear el río, aún está pendiente una solución. Lo que tienen en común las comunidades sometidas al riesgo ambiental de los distintos países es la complejidad para determinar el tipo de cobertura que las industrias con posibilidades de contaminar el medio ambiente deben contratar. En Argentina, la ley 25.675 regula la política ambiental y su artículo 22 obliga a las personas que realicen actividades riesgosas para el medio ambiente “a contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir”. Pero las empresas no cumplen con esta obligación, según denuncian las compañías de seguro y los abogados ambientalistas. Consideran que las pólizas legales no transfieren el riesgo al asegurador ni las protegen de la responsabilidad civil. El Estado también es ineficaz en hacer cumplir la norma. El presidente de la Cámara Argentina de Aseguradoras de Riesgo Ambiental (CAARA), Jorge Furlán, denunció que “asesores ambientalistas de empresas que pueden ser contaminantes comenzaron a dar argumentos para incumplir con la ley, al punto que algunas cámaras en comunicados públicos y en recomendaciones a sus empresas afiliadas hasta llegaron a sugerir la rebeldía legal”. Se refiere a la circular 28 de la Unión Industrial Argentina (UIA) de octubre pasado que informa a sus afiliados que “continúa pendiente la necesaria precisión en las definiciones de daño ambiental y recomposición contenidas en la ley general del ambiente en virtud de la imposibilidad de obtener un seguro con entidad suficiente para garantizar su financiamiento”. La UIA considera que la definición de daño ambiental es imprecisa y muy amplia (“toda alteración relevante que modifique negativamente el ambiente, sus recursos, el equilibrio de los ecosistemas, o los bienes o valores colectivos”, según la ley), la responsabilidad es objetiva e ilimitada y la exigencia de reparación integral puede alcanzar dimensiones económicas que la tornan inviable.La central fabril explica que la oferta actual de pólizas de caución no es ni adecuada ni suficiente para cubrir con lo exigido por la ley. Y que la póliza de responsabilidad civil aprobada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) no cumple con esa ley. Finalmente recomienda “evitar la contratación de instrumentos que no transfieren el riesgo y que, por lo tanto, no constituyen garantía suficiente”.Se estima que son 35 mil las empresas ubicadas en Capital Federal y provincia de Buenos Aires obligadas a contratar un seguro ambiental, según un estudio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDSN) que replica CAARA. Se desconoce en el resto del país cuántas son las potenciales tomadoras. Sin embargo, actualmente el número de operaciones es exiguo: unas 250 a 300 pólizas emitidas sobre 600 a 700 estudios ambientales realizados, de las cuales sólo tres fueron tomadas por empresas ubicadas en el interior del país, según datos de CAARA. La oferta disponible Desde 2008, Prudencia, Nación Seguros, Testimonio y Escudo brindan pólizas de caución por daño ambiental de incidencia colectiva con garantía de remediación y cinco empresas son agentes institorios (con mandato) de compañías de seguro que cubren este riesgo.En los casos de siniestros previstos en la cobertura, estas aseguradoras garantizan los fondos necesarios hasta la suma asegurada y la ejecución de las tareas de remediación. Pero no responden si la empresa es declarada responsable de acciones que perjudiquen a terceros.Otras diez compañías reaseguran al conjunto de las que cubren el riesgo ambiental. En total, 21 compañías con un patrimonio de más de $876 millones están involucradas en el negocio de la caución, según CAARA, y la SSN cuenta con ocho presentaciones en trámite. El mercado todavía no pasó por la experiencia de ejecutar un seguro.Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) de diciembre pasado, que firma la abogada Nancy Tognola, los seguros ambientales que se ofrecen en el mercado no contemplan el daño civil a la persona o los bienes, ni una suma mayor al monto asegurado, ni el daño que se produzca en forma gradual. Tampoco las indemnizaciones sustitutivas cuando no fuere técnicamente posible recomponerlo ni los daños anteriores a la contratación del seguro.Los abogados de CAARA argumentan que las empresas confunden “monto asegurado” con “monto mínimo asegurable de entidad suficiente” que exige la reglamentación, y que la cobertura rige independientemente de la manifestación súbita o gradual del daño. Para determinar la suma asegurada suficiente para la potencial remediación de futuros daños el asegurador envía a las plantas industriales una consultora para realizar el estudio de la situación ambiental inicial. La prima de la caución estará relacionada con el capital asegurado que depende de la exposición al riesgo por tipo de actividad y ubicación del establecimiento.Respecto al tema de la responsabilidad civil, la SSN aprobó las coberturas de responsabilidad por daño ambiental que ofrecen Sancor y La Meridional pero está en manos de la SAyDSN determinar si cumplen con la obligación impuesta por el artículo 22 de la ley.En la SAyDSN no quisieron dar su “visión al respecto” porque se trata de “un tema sensible”. Explicaron que se está evaluando “un estudio que se hizo para ver cómo va a funcionar en el mercado” a nivel de Jefatura de Gabinete (de quien depende la secretaría). El plazo para que expida una definición sobre el seguro está marcado por los tiempos políticos, contaron sus voceros. Furlán opinó que “es difícil” que la secretaría pueda aprobar la póliza porque, si bien transfieren el riesgo, hacen dificultoso aceptarlo como garantía para cumplir con la ley. En todo caso, “puede ser complementario a la póliza de caución”, dijo. El directivo agregó que existen “muchas exclusiones de culpa e incumplimiento normativo” que hacen difícil que el Estado tome como garantía una póliza de responsabilidad civil. Se trata de problemas que puede enfrentar la aseguradora para cumplir con la cobertura: suponer que hubo reticencias de información sobre las condiciones iniciales al firmar el contrato, que el asegurado no cumpla con el pago de la prima, que ambos firmen de común acuerdo una cláusula de rescisión del contrato si las pérdidas son altas, etc. Furlán entiende que el seguro de caución “actúa de manera preventiva de un daño mayor” y que “la ley pretende dar certidumbre de que la reparación se va a hacer”. Si bien reconoció que la póliza de caución no permite transferir el riesgo, señaló que “el tomador debe garantizar su conducta” y partir del “supuesto de que no puede dañar a la comunidad”. El presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAAA), Enrique Viale, sostuvo que “la caución ambiental cubre parcialmente” y se genera “la tensión clásica” que, según entiende, se solucionaría con “el trabajo conjunto entre Ambiente y las compañías de seguros“. La AAAA está en contra de aprobar pólizas que limiten la responsabilidad, sobre todo en grandes actividades. Viale explicó que a la SAyDSN se le presentan “dilemas sobre la responsabilidad y el tiempo”: hay daños, como el nuclear, que pueden ser catastróficos y difíciles de cubrir, en tanto, la responsabilidad puede manifestarse con el tiempo y obliga a quien ofrezca estas pólizas a ser riguroso. Control por parte del Estado Más allá de la polémica con las empresas, Furlán manifestó que “en principio es muy laxa” la exigibilidad del cumplimiento del seguro ambiental obligatorio por parte de las autoridades. Y previó que “es posible” que esta conducta sea pasible de “reproches judiciales”.El control es realizado por las provincias según su propia normativa de aplicación. La SAyDSN no posee autoridad ambiental salvo excepciones puntuales. Los reclamos se dirimen en las jurisdicciones donde se encuentra el establecimiento y según el aval de las respectivas autoridades ambientales locales. Para interpretar el artículo 22, la CAME cree que el Consejo Federal de Medio Ambiente “debería dictar el criterio para definir actividades riesgosas”, y cada provincia debería encuadrar esas actividades siguiendo la lógica de la ley de presupuestos mínimos 26.331 (el piso de cobertura que se debe requerir).Paulatinamente, las provincias han ido dictando disposiciones que van obligando a las empresas a contratar el seguro ambiental. El vocero del subsecretario de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, Néstor Cafferatta, señaló que la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo expidió en abril la resolución 34/10 por la que requiere a las empresas, para ser admitidas en el Programa de Reconversión Industrial, la presentación de una póliza de seguro ambiental de cobertura a favor de la Autoridad. Se trata de entre 10 a 20 mil industrias, de las cuales unas 2 mil son consideradas agentes contaminantes.En tanto, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires publicó en mayo la resolución 165/10, que establece que para otorgar habilitaciones, permisos e inscripciones a las industrias, éstas deberán acreditar la contratación de un seguro de cobertura de daño ambiental.El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta está categorizando a las empresas según el riesgo ambiental que presentan para implementar la norma técnica, después de que 70 compañías presentaron sus declaraciones juradas en abril pasado.En tanto, es inminente la incorporación e implementación en el ámbito de la provincia de Chaco del seguro ambiental obligatorio, según afirmó el ministro de Producción y Ambiente chaqueño, Enrique Orban, en la Primera Jornada Provincial de Seguros Ambientales, que se realizó en abril.De acuerdo al principio de progresividad vigente en la ley, por ahora, el seguro se contrata para cubrir el riesgo de daño ambiental en el suelo y el agua.

Para mayor informacion podes comunicarte con nuestros asesores de seguros al 0810-555-5005

miércoles, 17 de agosto de 2011

Corrientes, por primera vez sede de un encuentro sobre medicina laboral

Dirigido a profesionales ligados a la medicina laboral, el 18 y 19 del actual se llevarán a cabo en esta capital las 1ª Jornadas de Traumatología Laboral que son organizadas por la recientemente creada Asociación de Medicina del Trabajo, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la provincia de Corrientes. Esta convocatoria, que como tantas tiene como sede a la capital correntina, no hace más que fortalecer la tendencia del Turismo de Reuniones en toda la provincia, más si se tiene en cuenta que es la primera vez que Corrientes es designada sede de un Congreso Argentino en Medicina del Trabajo.

Estas jornadas, que cuentan con el apoyo institucional de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, fueron dadas a conocer hoy públicamente por miembros de la comisión directiva de la citada asociación médica. Así, en la sede de la cartera turística estuvieron la presidenta, doctora Mónica Vega; el secretario, doctor Rodolfo Ávila; y los vocales 1º y 2º de la citada comisión, doctores David Naput y Rolando Telechea, respectivamente, quienes hablaron con la prensa especialmente convocada para la presentación.

Las jornadas están dirigidas a todos los equipos de salud en el área del Trabajo, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, razón por la cual se convoca a médicos del Trabajo, legistas, ingenieros y técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo. También es extensiva a abogados laboralistas y ambientalistas, psicólogos, enfermeros ocupacionales, terapistas Ocupacionales, kinesiólogos, etc. El Colegio Médico, sito en calle Carlos Pellegrini 1735 de esta capital, será la sede del lugar donde se llevará a cabo este encuentro que es auspiciado por la Federación Médica Argentina del Trabajo (Fametra) y la FEMJF.

Objetivos y desarrollo
Los objetivos que persiguen los organizadores para este encuentro incluyen promover el estudio, adelanto, investigación y aplicación de la Medicina del Trabajo, la Salud Ocupacional y del Medio Ambiente en todas sus formas. También fortalecer el Trabajo Interdisciplinario de todas las especialidades afines a las mismas en una labor común, y promover la especialización, actualización y el desarrollo de la especialidad, entre otras.
Las actividades se inician el 19 en el marco de las Jornadas de Traumatología Laboral: Columna-rodilla-mano. Implicancias médico-legales. Incapacidad laboral y previsional, disertación a cargo del Dr. Alejandro Sabino, continuando el día sábado 20 con Lesiones en Rostro: Aspecto Médico Legal-Laboral. Incapacidades. Tema a cargo del Dr. Daniel Naput.

Lo que se viene
Los miembros de la Asociación también aprovecharon la oportunidad para anunciar la realización del XVII Congreso Argentino de Medicina del Trabajo organizado por la Fametra, a llevarse a cabo del 5 al 8 de septiembre del próximo año.

Fuente: www.hoycorrientes.com


martes, 16 de agosto de 2011

Galicia: Una guía de buenas prácticas ayudará a prevenir riesgos laborales en el sector eléctrico



Persigue promover y fomentar la formación de los agentes implicados en la prevención

El Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral (ISSGA) acaba de publicar una nueva guía de buenas prácticas que ayudará a prevenir riesgos laborales en el sector eléctrico de una manera sencilla y asequible.

La ‘Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en el sector eléctrico’ está dirigida, con carácter general, a los profesionales del sector eléctrico, de telecomunicaciones y a todos aquellos que, en el desarrollo de algún tipo de maniobra con instalaciones eléctricas, estén expuestos a algún riesgo de origen eléctrico.

El manual recoge contenidos eminentemente prácticos que analizan los daños producidos por riesgo eléctrico, recopilan los conceptos y medidas preventivas y ofrecen pautas de actuación en situaciones de emergencia. Además, incluye un decálogo de buenas prácticas para un ejercicio laboral más seguro.

El ISSGA editó a finales de 2010, en colaboración con la Asociación Provincial de Industriales Electricistas y de Telecomunicaciones de La Coruña (ASINEC) la ‘Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en el sector eléctrico’, que tuvo una gran acogida entre las más de 350 empresas y 3.000 trabajadores de esta asociación.


Tras este éxito, la Federación Gallega de Asociaciones de Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones (FEGASINEL) –formada por ASINEC, APIEL e INSTALECTRO (Asociación Autónoma de Empresarios de Instalaciones y Reparaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Orense)- colaboró con el ISSGA y ASINEC para la publicación de una nueva edición que acercara esta guía a sus empresas y trabajadores asociados.

La ‘Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en el sector eléctrico’ se distribuirá entre las 266 empresas asociadas a APIEL e INSTALECTRO, así como a las asociaciones que forman parte de la federación nacional, que contarán con una guía que presenta una recopilación de conceptos y recomendaciones de una manera práctica, directa y comprensible, que ayude a mejorar las condición de trabajo en el sector.

La elaboración de este material divulgativo, que formará parte del fondo documental del ISGGA y que persigue promover y fomentar la formación de los agentes implicados en la prevención, se enmarca en el Plan estratégico para la prevención de riesgos laborales en Galicia 2011-2014 y en el Plan de Actuación del ISSGA para 2011.

Fuente: www.losrecursoshumanos.com

lunes, 15 de agosto de 2011

Promueven que las empresas protejan la lactancia materna

Las madres trabajadoras reivindican su espacio dentro de las empresas. Exigen que los centros de trabajo reserven por ley para las empleadas en período de lactancia una sala donde extraer y guardar en refrigeración la leche.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener al menos dos años el amamantamiento, pero pocas argentinas lo logran, por la dificultad que representa compaginar la vida laboral y familiar.

Para muchas trabajadoras, es una quimera amamantar a sus hijos recién nacidos con los dos descansos de media hora que reconoce la ley vigente. “En una ciudad del tamaño de Buenos Aires, sólo es posible si se trabaja cerca de la casa o si la dependencia laboral cuenta con guardería”, critica la diputada de Pro, Victoria Morales, impulsora de un proyecto de ley que obligaría a las empresas porteñas a destinar una habitación al uso de lactario en sus centros de trabajo con 20 o más empleadas en edad fértil.

Hasta ahora, pocas empresas o administraciones han tomado la iniciativa de instalar un lactario en sus sedes. "Se pide algo tan sencillo como un sillón, una bomba de extracción, una heladera y un lavabo para garantizar la higiene, en un espacio menor que el necesario para estacionar un auto", explica la pediatra María Luisa Ageitos, quien apela a los réditos que obtendrían las empresas para que abandonaran su cicatería: "Las trabajadoras y sus hijos estarán más sanos y, por lo tanto, habrá menos ausentismo por enfermedad".

Por un mecanismo biológico, la madre deja de producir leche si desatiende la extracción en su horario de trabajo, una necesidad sentida cada 2 ó 3 horas. No disponer de una heladera donde guardar la leche o la falta de privacidad acaba desincentivando a las madres trabajadoras, que acortan el período de lactancia.

Fuente: www.empresaludng.com.ar


miércoles, 10 de agosto de 2011

Allianz realizó junto a IRAM el segundo taller “Mis Primeros Pasos en prevención de incendios”.


Allianz, líder europeo en seguros y servicios financieros, realizó junto al IRAM el segundo taller del programa “Mis primeros pasos en prevención de incendios”. El taller, realizado en Espacio Allianz, contó con la participación de 26 docentes de 8 jardines de infantes ubicados en los barrios de Las Tunas, Ricardo Rojas y General Pacheco. La apertura estuvo a cargo del Ing. Norberto Vicchiola por parte de Allianz, el Ing. Mario Paonessa del Instituto IRAM y la Sra. Mayra Mariani del Municipio de Tigre.

El taller fue dictado por el Instituto IRAM y se desarrolló en dos etapas. La primera, consistió en transmitir conceptos básicos de prevención y protección de incendio y accidentes domésticos, e incluyó una muestra de videos, fotos, comentarios técnicos alusivos y experiencias de la vida real. En la segunda etapa se entregó a las participantes el material de trabajo y luego las maestras y bomberos participaron de las actividades dramatizando las explicaciones sobre los 8 comportamientos básicos de supervivencia con el material didáctico que llevaron los jardines y el equipamiento de los Bomberos.

Concluido el taller, se formaron grupos de trabajo con el objetivo de que cada uno prepare una actividad para realizar con los alumnos en el momento de transmitirles los conocimientos adquiridos sobre cómo actuar en determinadas situaciones de riesgo. Para crear las actividades se utilizó el material de trabajo disponible: instrumentos musicales, mantas negras y rojas para simular humo y fuego, títeres, etc.

Durante el desarrollo del taller estuvieron presentes la Sra. Mayra Mariani, directora general de Responsabilidad Social Empresaria del Municipio de Tigre; la Sra. Melina Avalos, de Responsabilidad Social Empresaria del Municipio de Tigre; la Sra. Teresa Paunovich, directora general de Educación del Municipio de Tigre; el Ingeniero Osvaldo Martínez, de defensa civil del Municipio de Tigre y Bomberos voluntarios de Benavídez.

“Mis primeros pasos en prevención de incendios” se trata de un taller para enseñar destrezas y conocimientos sobre protección contra incendios y accidentes domésticos a niños de 3 a 5 años, mediante la capacitación de las maestras jardineras, para que luego ellas sean las encargadas de transmitir los conocimientos a los chicos por medio de actividades didácticas.

Entre otros temas, el taller trabaja sobre la identificación de 8 comportamientos básicos: alejarse de cosas calientes que puedan hacer daño, avisar a un adulto cuando encuentren fósforos o encendedores, detenerse, tirarse y rodar si se incendia la ropa, enfriar las quemaduras con agua limpia, gatear por debajo del humo, reconocer el sonido de una alarma o detector de humo, practicar el plan de escape y reconocer al bombero como alguien que puede ayudar.

Fuente: Goseguros.com

martes, 9 de agosto de 2011

Cómo lidiar con gente difícil en el trabajo


Los chismes, comentarios agresivos y maltratos por parte de determinadas personas generan clima laboral hostil. ¿Cómo hacer frente a estas situaciones?







Quién alguna vez no tuvo que trabajar con una persona difícil. Ya sea un jefe, supervisor, superior o colega, esta situación genera un desgaste en el ambiente laboral al mismo tiempo en que interfiere en el propio rendimiento como profesionales. ¿Cuál es la mejor manera de tratar con estas personas? ¿Es preferible enfrentarlos o dejarlos correr? Acá te dejamos algunos tips que te pueden ayudar.

1- Quienes son difíciles o intratables lo serán toda su vida. No esperes nunca un cambio desde su naturaleza, pero sí podés imponerte y marcar tus límites. Estas personas están acostumbradas a no ser nunca enfrentadas cuando brindan un trato poco profesional. Lo mejor en estos casos es buscar objetividad para poder confrontarlas, ya que si simplemente te quejas de ellas, tus superiores lo verán como una incapacidad para resolver problemas.

2- Cómo enfrentarlos no es cuestión menor. La misión es dejarle claro a esta persona que no vas a seguirle el juego y que no te interesa pelear. Lo ideal es buscar el mejor momento para hacerlo. Nunca lo hagas delante de más colegas.

3- No caigas en juegos infantiles de llevar y traer chismes, ya que eso deja muy mala impresión en el resto de tus compañeros y en tus jefes.

4- Se positivo, y cuando tengas que tratarlo intentá tomar lo mejor de esa persona. No comiences cada conversación suponiendo que quiere perjudicarte, por el contrario, apostá siempre a una mejor relación.

5- A la hora de confrontarlo, comenzá la charla admitiendo tus propias dificultades y reconociendo el valor de su trabajo. Luego, sutilmente explicale el malestar que te genera su trato e intentá llegar a un acuerdo.

Fuente: PuntoBiz

Condena contra obra social por despido de empleado

La Cámara Nacional del Trabajo condenó a pagar $280.000 de indemnización más intereses, a un chofer de ambulancia que prestaba servicios para el Policlínico Bancario, por despedirlo sin causa y adeudar salarios, confirmaron hoy fuentes judiciales

La sentencia a favor de Héctor Roberto Bello, fue dictada contra el explotador del servicio, Oscar Ricardo García, y la Obra Social Bancaria (OSBA), que se servía de tal prestación.

El tribunal consideró que con la documentación aportada y la declaración de testigos, el chofer acreditó fehacientemente la relación laboral y la falta de pago de las horas extraordinarias trabajadas a las órdenes de García.

Los testigos, algunos de ellos del plantel del Policlínico, dijeron que García, primero bajo el nombre House Medical y luego con el de Emer House, disponía de hasta siete ambulancias para el traslado de pacientes del centro asistencial ubicado en el barrio Caballito, de la Capital Federal.

Camilleros y médicos favorecieron al demandante, al señalar que el chofer recibía órdenes de García y trabajaba de 7 a 19, lo que, destacó el tribunal, excedía la jornada diaria prevista en las normas legales.

En primera instancia la OSBA había sido excluida de la condena, pero ante la apelación de Bello, la Sala V de la Cámara revocó esa parte de la sentencia y extendió de manera solidaria la obligación de indemnizar a la obra social.

El hecho de que las obras sociales hayan sido facultadas por ley a delegar en determinados terceros la prestación de servicios que hacen a su actividad normal y específica propia no constituye expuso el tribunal- una liberación de las consecuencias.

Los camaristas Héctor Guisado y Silvia Pinto agregaron que ese servicio de traslado de pacientes del Policlínico Bancario completaba o complementaba la actividad que la OSBA prestaba en su establecimiento (el Policlínico), por lo que esta resulta responsable de los créditos reclamados

Fuente: Terra

Bolivia: Empresas constructoras no cumplen con normas básicas de seguridad

La Paz - Bolivia.- Un 75 por ciento de las inspecciones laborales programadas a las constructoras en obra, demuestra que estas cumplen de manera parcial con la dotación de ropa de trabajo y otros elementos a los trabajadores y en las inspecciones técnicas al menos el 50 por ciento están fuera de norma.

Un informe oficial de la Dirección General de Seguridad de Trabajo e Higiene Ocupacional del Ministerio de Trabajo, revela que las inspecciones técnicas referidas a contratos con los trabajadores, solamente se cumplen de manera parcial. Mientras que otro tanto y luego de haber sido inspeccionadas cumplen con los equipos de protección personal y algo menos las empresas que recién adecúan su situación precaria ante las normas.

Las inspecciones laborales, demuestran que virtualmente un alto porcentaje de las empresas tampoco cumplen con la dotación de ropa y otros elementos para la protección del obrero en construcción, lo que implica que en menor o mayor grado no cumplen con las normas de seguridad industrial, en este caso de construcción.

Actualmente en el contexto nacional existen un total de 16.271 empresas entre Constructoras y otras de otro rubro, registradas en el Ministerio de Trabajo. Mientras que solamente Constructoras en el país asciende 1.764, haciendo un 10,84% del total. Datos que son verificados, aunque no se toman en cuenta empresas que no declaran su actividad.

NO EXISTE UNA EMPRESA MODELO
"No tenemos empresas modelos en el país, porque no cumplen con las normas del 100%, estamos hablando de una adecuada iluminación, ropa de trabajo, señalización y otros. El gran problema del empleador o del que tiene una empresa es la inversión. La costumbre es que toda inversión sea retornable, la seguridad e higiene ocupacional, es una inversión que efectivamente no retorna, pero sí con el rendimiento de producción y en el bienestar del trabajador. De lo que se trata es que la seguridad se haga por convicción", sostiene Antonio Quisbert, director de Seguridad Industrial del Ministerio de Trabajo.

Según el experto, muchas empresas adquieren material de trabajo barato y que no es el adecuado para la construcción, como intentando ahorrar. Por ejemplo existen cascos de 15 bolivianos hasta de 30 dólares, los mismas que deben estar adecuados a normas técnicas bolivianas "por ejemplo para trabajar en altura de los edificios, se debe tener las cuerdas adecuadas y todo un equipo de alta seguridad".

LA ROPA DE TRABAJO
La ropa de trabajo actualmente tiene un costo razonable, por ejemplo un casco de seguridad (primera calidad) cuesta Bs. 140, overol entre Bs.130, 140, guantes Bs.75 (cuero), botas con punta reforzada Bs.240, botas de goma para el agua Bs.280. Estos y otros elementos que se le debe dotar a un trabajador, al margen de darles protectores para los oidos, la boca, nariz, vista y si el trabajo se desarrolla en la altura, necesitan arneses y más elementos de seguridad. "El problema para el constructor es que los albañiles a veces trabajan una semana y se van, no devuelven la ropa. Entonces eso también es pérdida para la constructora, porque el gasto es fuerte, si tomamos en cuenta un buen número de trabajadores en las edificaciones de altura, especialmente, aunque no deja de ser riesgoso el trabajar en construcciones de pocos pisos".

NORMAS Y DISPOSITIVOS
Respecto de la seguridad en Construcción "hemos emitido un instructivo y es, en este sentido que la jefaturas y regionales son las que controlan con visitas permanentes como indican las leyes. Además de la conformación de comités mixtos entre trabajadores y empleadores. Se puede decir que es un mecanismo de control en los riesgos ocupacionales que existen en una actividad como la construcción. También hay normas que establecen un reglamento a la ropa de trabajo y equipo de protección" agrega. Según las disposiciones, toda construcción al inicio de sus operaciones debe dotar al trabajador, mínimamente de dos mudas o ropa de trabajo y equipo de protección personal en función al riesgo al cual esta expuesto. "Entonces uno debe ser utilizado y el otro en mantenimiento, claro, que existen otras resoluciones que es de cumplimiento obligatorio y en caso de que el trabajador observará deterioro en la ropa o equipos por el mismo trabajo, puede pedir el cambio inmediato".

¿CÓMO SE CONTROLA?
La autoridad, indica que se cuenta un formulario único de presentación trimestral de planillas, la misma que es una declaración jurada, donde los empresarios constructores declaran el número de accidentados, enfermos y además indican si el accidente es temporal, parcial, permanente o muerte. Esta documentación coadyuva en el grado de cumplimiento con las estadísticas. En caso de trabajadores muertos, la dirección de manera inmediata activa un dispositivo y se toma acciones en el rubro.

El otro sistema de control que se tiene es el comité mixto, es paritario entre trabajadores y empleadores, quienes asumen los controles y en caso de incumplimiento es sancionado el empleador. También existe un informe anual.

"Pueden surgir otro tipo de accidentes, como en el caso del edificio "Málaga" de Santa Cruz, debido a la inobservancia al cumplimiento de la norma y el decreto ley que establece parámetros técnicos, hace que sucedan accidentes.

EXIGENCIAS
Casco, guantes, overol, botas y otros dependiendo del trabajo que realizan los obreros, son los elementos que exigen de manera básica la Dirección General de Seguridad de Trabajo e Higiene Ocupacional a las empresas constructoras.

Para la inspección laboral se pide a las empresas constructoras, el tipo de contrato, si tienen contratos con extranjeros, aportes a la Caja Nacional de Seguro, aportes a la AFP, planilla de sueldos y de finiquitos, informes de los comités mixtos de control, explica Gerardo Poma responsable de inspecciones del Ministerio de Trabajo, quien también reconoce que no logran cubrir todas las verificaciones que desearían hacer en el área de construcción, debido al gran espectro de este sector.

SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO
Basta que un trabajador esté cinco días trabajando en cualquier empresa del país, el empleador tiene la obligación de asegurarlo, aún más si se trata de la construcción, con más razón en edificios de altura. "Ahora en la inspección técnica, son los inspectores quienes verifican si el trabajador cuenta con el equipo necesario de protección personas, dependiendo del área donde desarrolla su labor el obrero. Marcada diferencia de ropa existe si el obrero trabaja de día o de noche (ropa con franjas luminarias)".

"Si no cumple el empleador le damos un plazo de 30 días para que pueda implementar la ropa. Por ejemplo las empresas constructoras deben tener un botiquín de emergencia con toda la lista de medicamentos autorizado por la Cruz Roja.

SANCIONES ECONÓMICAS
Según las normas, gran parte de las constructoras que no cumplen con la seguridad del trabajador s o n s a n c i o n a d a s económicamente, muy pocas son clausuradas. Una de ellas corrió esa suerte, se trata de un edificio que esta ubicado frente a la UMSA, porque sus condiciones eran totalmente precarias. En el caso de las construcciones en altura, se aplican las normas que están en vigencia para tal caso.

INSPECCIONES DE OFICIO
Muchas de las inspecciones "las hacemos de oficio con un plan operativo en una zona y en obras grandes, especialmente porque es donde el trabajador mayor riesgo corre. Solicitando documentos técnicos y laborales que son los implementos que debe tener un trabajador".

Fuente: www.fmbolivia.com.bo

viernes, 5 de agosto de 2011

FISO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA INDUSTRIA LECHERA

Desde el mes de Julio, FISO esta llevando adelante un programa de capacitación orientado a la industria lechera. A través de este programa denominado SILec (Seguridad y Salud en la Industria Lecher) se desarrollan talleres que brinda FISO, especialmente diseñados para ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina.
Como objetivo, este programa se orienta a minimizar los accidentes y sensibilizar a los trabajadores acerca de la importancia de la Prevención de Riesgos en la Actividad Lechera. Sus contenidos se relacionan con la prevención de riesgos en Secado y Suero, Producción de Quesos, Procesamiento de Leche Fluida, Dulcería y Sector de Depósitos y Servicios para la industria. Con el propósito de llegar a todos los trabajadores, el programa SILec llevará a cabo 10 talleres que se realizarán en distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, como son: Chivilcoy, Villa María, Sunchales, Rafaela, entre otras.

Para mayor informacion puede consultar la pagina de www.fiso-web.org

¿Padeces el Síndrome del Ejecutivo?

Estás de vacaciones y estás leyendo esta entrada? ¿Revisas los correos del trabajo desde la playa ?…en definitiva ¿ Estás vacaciones y sigues trabajando? Si has respondido que si a estas preguntas es posible que sufras el “Síndrome del Ejecutivo”

Para evitar el “Sindrome del Ejecutivo” Pablo Fernando Miralles, profesor de psicología de la Universidad San Pablo CEU, recomienda descansar al menos 14 días seguidos, dormir 30 minutos diarios de siesta, quitarse el reloj, hacer algo de deporte y encender el móvil sólo un par de veces al día.

El ‘Síndrome del Ejecutivo’, sufrido por aquellas personas que padecen estrés laboral y tienen pereza o miedo a abandonar su puesto de trabajo, se ha agravado por la crisis, ya que muchas personas sienten incertidumbre al no saber lo que está pasando en todo momento en su empresa y perciben las vacaciones como un problema.

Según el Profesor Miralles, las personas que lo padecen tienen un “elevado grado de superación y perfeccionismo, les da pereza irse de vacaciones y las organizan en el último momento”. “También les da miedo ausentarse de su puesto de trabajo por si no son tan imprescindibles como ellos creen y no confían en que sus compañeros hagan un buen trabajo, ya que durante el año no han delegado ninguna responsabilidad en los mismos”.

La llegada de los smartphones y de sistemas de mensajería por internet como ‘WhatsApp” les hace estar recibiendo y contestando correos electrónicos en todo momento, incapacitándoles para seguir una conversación normal e incrementando sus niveles de ansiedad.

El profesor de psicología de la Universidad CEU San Pablo Fernando Miralles recomienda descansar al menos 14 días seguidos, dormir 30 minutos diarios de siesta, quitarse el reloj, hacer algo de deporte y encender el móvil sólo un par de veces al día para evitar el llamado ‘Síndrome del Ejecutivo’, el de quienes padecen estrés y “tienen pereza o miedo a abandonar su puesto de trabajo”.

“Este síndrome se ha agravado por la crisis, ya que muchas personas sienten incertidumbre al no saber lo que está pasando en todo momento en su empresa y perciben las vacaciones como un problema al que hay que enfrentarse todos los años”, explica el experto.

Según dice, las personas que lo padecen tienen un “elevado grado de superación y perfeccionismo, les da pereza irse de vacaciones y las organiza en el último momento”. “También les da miedo ausentarse de su puesto de trabajo por si no son tan imprescindibles como ellos creen y no confían en que sus compañeros hagan un buen trabajo, ya que durante el año no han delegado ninguna responsabilidad en los mismos”, ha señalado.

Estas personas, al estar de vacaciones buscan actividades estresantes, tanto en intensidad como por la duración, creyendo que así podrán disminuir la ansiedad acumulada durante todo el año. Además, en las reuniones con amigos y familiares, su única conversación suele versar sobre trabajo.

El experto advierte de que en los últimos años se han producido cambios en el proceder de las personas con este síndrome, porque si antes estaban todo el día hablando por el teléfono móvil, la llegada de los smartphones les hace estar “recibiendo y contestando correos electrónicos en todo momento, incapacitándoles para seguir una conversación normal”.

En este sentido, el profesor Miralles advierte del uso del sistema de mensajería por internet ‘WhatsApp’, “que incrementa los niveles de ansiedad en personas que no saben utilizarlo debidamente”.

A su juicio, es necesario que los empresarios organicen acciones “para que el trabajador que está de vacaciones no siga trabajando a distancia y descanse para tomar fuerzas y ser productivo el próximo año”. Además, la empresa debería “intentar en lo posible que todos los trabajadores tomen las vacaciones el mismo periodo” o al menos, que libren a la vez quienes pertenezcan al mismo grupo de trabajo.

Fuente: www.bureaudesalud.com